Iriarte, Raúl 1916-1982
Overview
Works: | 31 works in 33 publications in 2 languages and 55 library holdings |
---|---|
Genres: | Popular music Tangos (Music) Songs Waltzes (Music) |
Roles: | Singer, Author, Performer |
Publication Timeline
.
Most widely held works by
Raúl Iriarte
Argentina! : tango legends from Gardel to Piazzolla(
Recording
)
1 edition published in 2014 in Spanish and held by 20 WorldCat member libraries worldwide
1 edition published in 2014 in Spanish and held by 20 WorldCat member libraries worldwide
Valses inolvidables(
Recording
)
1 edition published in 2002 in Spanish and held by 3 WorldCat member libraries worldwide
1 edition published in 2002 in Spanish and held by 3 WorldCat member libraries worldwide
Cara a cara pecho al frente [y] Una prueba de cariño [canto y guitarra](
Recording
)
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Sus exitos con Raúl Iriarte by
Miguel Caló(
Recording
)
1 edition published in 1998 in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
1 edition published in 1998 in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Los gondoleros [y] La lechera [canto y guitarra](
Recording
)
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Tus amores [y] Duerme querida [canto y guitarra](
Recording
)
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Los reyes del tango cantan canciones de amor(
Recording
)
2 editions published between 1994 and 2002 in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
2 editions published between 1994 and 2002 in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Pata en quincha [y] El pecado [canto y guitarra](
Recording
)
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Música de mi ciudad by
Miguel Caló(
Recording
)
2 editions published in 1964 in No Linguistic content and Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
2 editions published in 1964 in No Linguistic content and Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
La cruz del valle [y] La cachanlagua [canto y guitarra](
Recording
)
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
in Spanish and held by 2 WorldCat member libraries worldwide
Yo soy el Tango by
Miguel Caló(
Recording
)
1 edition published in 1993 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
1 edition published in 1993 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Recordando exitos de Miguel Caló, 1942-1945 by
Miguel Caló(
Recording
)
1 edition published in 1963 and held by 1 WorldCat member library worldwide
1 edition published in 1963 and held by 1 WorldCat member library worldwide
Análisis de fuentes alternativas en la investigación filosófica by Raúl Hernán Domínguez(
)
1 edition published in 2011 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos profundizar y problematizar las ideas filosóficas después del Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949). La filosofía argentina continúa desarrollándose en los lustros siguientes, dando origen a una gran diversificación que tal vez no se percibía en 1949, pero también vería surgir de su propio seno una profunda critica que toma cuerpo y presencia pública en el Segundo Congreso Nacional de Filosofía de 1971. En este momento se aprecia la existencia de un eje de inflexión acerca de la función, el valor y la pertinencia de la filosofía realizada en el período anterior. Este abigarrado panorama ha sido objeto de diversos estudios, pero no solo no parece haberse llegado a una síntesis comprehensiva de nuestra filosofía reciente, sino que tampoco se ha analizado a fondo el material filosófico producido para extraer de él todo su potencial explicativo.A partir de nuestra labor investigativa sobre diferentes autores del siglo XX es como hemos podido acceder y estudiar con diferentes tipos de fuentes alternativas a las usuales dentro del ámbito de estudio en filosofía.La intención es exponer y analizar nuestra experiencia en relación con estos textos que requirieron de nuestra parte de una actitud diferente a las usuales y, también, el despliegue de diferentes estrategias hermenéuticas sobre los mismos. Entre esas fuentes alternativas cabe señalar en primer lugar textos literarios: novelas, ensayos y poesías. Además, es importante considerar documentos privados de los pensadores, como correspondencia, diarios, autobiografías, estuviesen o no destinados a la publicación, así como notas personales de todo tipo, que pueden contener material relevante para una hermenéutica más comprehensiva de los textos más estrictamente filosóficos. Generalmente, este material filosófico suele aparecer en los márgenes de las historias de la filosofía. Nuestra intención es revalorarlo dentro de la propuesta más general de aplicar la categoría historiográfica “pensamiento situado”.Pretendemos rescatar y valorar el uso de este tipo de fuentes para la investigación filosófica porque encontramos en ellos una gran vitalidad del pensamiento filosófico y, a su vez, porque este tipo de expresiones ha sido uno de los canales predilectos de manifestación de nuestras ideas filosóficas.Los autores que se presentarán en el trabajo son: Carlos Astrada, Diego Pró, Eduardo Mallea y Amelia Podetti. Colabora y participa en el presente trabajo Paula Giordano, integrante alumno del proyecto de investigación
1 edition published in 2011 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Este trabajo se enmarca dentro de la investigación del nuevo proyecto de investigación “La filosofía argentina en la segunda mitad del siglo XX. Testimonios” dirigido por Celina Lértora Mendoza, en donde nos proponemos profundizar y problematizar las ideas filosóficas después del Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949). La filosofía argentina continúa desarrollándose en los lustros siguientes, dando origen a una gran diversificación que tal vez no se percibía en 1949, pero también vería surgir de su propio seno una profunda critica que toma cuerpo y presencia pública en el Segundo Congreso Nacional de Filosofía de 1971. En este momento se aprecia la existencia de un eje de inflexión acerca de la función, el valor y la pertinencia de la filosofía realizada en el período anterior. Este abigarrado panorama ha sido objeto de diversos estudios, pero no solo no parece haberse llegado a una síntesis comprehensiva de nuestra filosofía reciente, sino que tampoco se ha analizado a fondo el material filosófico producido para extraer de él todo su potencial explicativo.A partir de nuestra labor investigativa sobre diferentes autores del siglo XX es como hemos podido acceder y estudiar con diferentes tipos de fuentes alternativas a las usuales dentro del ámbito de estudio en filosofía.La intención es exponer y analizar nuestra experiencia en relación con estos textos que requirieron de nuestra parte de una actitud diferente a las usuales y, también, el despliegue de diferentes estrategias hermenéuticas sobre los mismos. Entre esas fuentes alternativas cabe señalar en primer lugar textos literarios: novelas, ensayos y poesías. Además, es importante considerar documentos privados de los pensadores, como correspondencia, diarios, autobiografías, estuviesen o no destinados a la publicación, así como notas personales de todo tipo, que pueden contener material relevante para una hermenéutica más comprehensiva de los textos más estrictamente filosóficos. Generalmente, este material filosófico suele aparecer en los márgenes de las historias de la filosofía. Nuestra intención es revalorarlo dentro de la propuesta más general de aplicar la categoría historiográfica “pensamiento situado”.Pretendemos rescatar y valorar el uso de este tipo de fuentes para la investigación filosófica porque encontramos en ellos una gran vitalidad del pensamiento filosófico y, a su vez, porque este tipo de expresiones ha sido uno de los canales predilectos de manifestación de nuestras ideas filosóficas.Los autores que se presentarán en el trabajo son: Carlos Astrada, Diego Pró, Eduardo Mallea y Amelia Podetti. Colabora y participa en el presente trabajo Paula Giordano, integrante alumno del proyecto de investigación
Adios muchachos by
Raúl Iriarte(
Recording
)
in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Inolvidables...(
Recording
)
1 edition published in 1966 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
1 edition published in 1966 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Libertad e identidad en nuestra filosofía situada by
Celina Ana Lértora Mendoza(
)
1 edition published in 2009 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Fil: Lértora Mendoza, Celina Ana. CONICET; Argentina
1 edition published in 2009 in Spanish and held by 1 WorldCat member library worldwide
Fil: Lértora Mendoza, Celina Ana. CONICET; Argentina
more

fewer

Audience Level
0 |
![]() |
1 | ||
General | Special |

Useful Links
Alternative Names
Fiorentino, Rafael
Fiorentino, Rafael 1916-1982
Raúl Iriarte
Raúl Iriarte Argentijns zanger (1916-1982)
Raúl Iriarte Argentine singer
Raúl Iriarte argentinischer Tangosänger
Raúl Iriarte cantant argentí
Raúl Iriarte cantante arxentín (1916–1982)
Raúl Iriarte chanteur argentin
Raúl Iriarte këngëtar argjentinas
Raúl Iriarte Nombre real: Fiorentino, Rafael Cantor (15 octubre 1916 - 24 agosto 1982) Lugar de nacimiento: Buenos Aires Argentina
Raúl Iriarte panyanyi dâri Argentina
Raúl Iriarte ureueng meujangeun asai Argèntina
Languages